Saltar al contenido

Causas del dolor en el vientre durante el embarazo

El embarazo trae consigo muchas sorpresas, dentro de ellas la vida de nuestro tesoro más preciado, es decir, nuestro hijo.

Sin embargo, las dolencias en este proceso no pueden faltar, recuerda que se presionan los músculos, ligamentos, venas y tejido cutáneo, sumado al desplazamiento de los órganos.

Dolor en el bajo vientre del embarazo

Nuestro hijo demanda un lugar cómodo, por ende, nuestro cuerpo se debe ajustar a él. Dentro de estos cambios y molestias surge el dolor abdominal, y es algo normal y común en todas las embarazadas. Este dolor se da usualmente por:

El agrandamiento del útero.

La posición del bebé.

Los movimientos del bebé, intensificados en los últimos meses.

El estreñimiento y los gases.

El dolor en el bajo vientre también es conocido como dolor uterino.

El dolor uterino

Este se nos presenta con mayor intensidad los primeros 3 meses de embarazo a nivel de la pelvis.

Hay que recordar que el útero es un músculo pequeño que se prepara para expandirse, mide unos 8 cm de longitud, 5 cm de ancho y pesa entre 50 y 80 gramos, y tiene la capacidad de alojar unos 10 ml; durante el embarazo dichas dimensiones cambian completamente.

El útero al finalizar el embarazo llegará a pesar unos 1.100 gramos y podrá contener 5.000 ml. Por esto, se genera el dolor en el bajo vientre al aumentar su tamaño y al rotarse durante los primeros 3 meses, para luego ajustarse a las dimensiones del bebé.

De igual modo, el útero cambia de posición y rota a la derecha de la cavidad abdominal, esto se le conoce como dextrorrotación.

Otros tipos de dolor generados en el bajo vientre

El dolor en el bajo vientre no se produce solo por el agrandamiento del útero, hay que recordar que al este crecer con el bebé, se compromete toda la zona abdominal de la mujer y los órganos que ahí se encuentran, lo que genera dolencias.

De igual modo, hay dolores que surgen a medida que el cuerpo se condiciona para el parto y por los movimientos de nuestro bebé. Algunos a considerar:

Las contracciones de entrenamiento

Hay otro tipo de dolor en el bajo vientre, llamado las contracciones de Braxton-Hicks o de entrenamiento y se dan en el 2do trimestre de embarazo, no son tan intensas y duran aproximadamente 60 segundos.

Lo mejor para esto es respirar y reposar, recuerda que ya el cuerpo se prepara para el parto.

El dolor a causa de estreñimiento y gases

Este se genera en los últimos meses del embarazo por la presión que el útero ejerce sobre los intestinos, lo que disminuye su funcionamiento. Esto produce estreñimiento y gases.

Hay casos en donde puedes estar familiarizada con este dolor, pero tranquila, te recomiendo que:

  • Hidrátate bien.
  • Consumas alimentos ricos en fibra.
  • Realiza caminatas leves.

El dolor en el ligamento redondo

También producido en el 3er trimestre de embarazo. Surge debido al estiramiento excesivo del ligamento que se encarga de unir el útero a la región pélvica, debido al estiramiento del abdomen.

Es un dolor que dura solo unos segundos y se alivia acostándose de lado —preferiblemente izquierdo— o sentándose.

Dolor final o dolor de parto

El dolor que más te conmoverá y te generará miles de sensaciones es el producido durante el trabajo de parto, una vez cumplido o cercano los 9 meses. Sus síntomas son:

  • Cólicos.
  • Aumento de la secreción vaginal.
  • Flujo gelatinoso.
  • Sangrado vaginal
  • Contracciones recurrentes.

No te preocupes, respira profundo y asiste a tu médico o a un centro de salud cercano para traer al mundo, tu mayor tesoro.

¿Cuándo el dolor es anormal?

Cuando las dolencias en el vientre bajo se intensifican, son persistentes y producen náuseas, vómito, sangrado vaginal o construcciones fuera del tiempo del alumbramiento no son normales, por lo que se recomienda ir inmediatamente al médico.

Algunas de las causas de este malestar, son:

  • Embarazo ectópico: fuera del útero.
  • Desprendimiento de la placenta.
  • Pre-eclampsia: aumento de la presión arterial en el embarazo de forma súbita y difícil de tratar.
  • Aborto espontáneo.

De igual modo, al tacto se puede percibir inflamación o enrojecimiento del abdomen.

Palabras finales…

Querida amiga y apreciada lectora, el dolor en el bajo vientre suele ser desagradable e incómodo ya que nos condiciona nuestra vida, pero es normal. El cuerpo se ajusta a muchos cambios y nuestro hijo merece lo mejor de nosotras.