El bebé dentro del vientre de la madre regularmente realiza muchísimos movimientos, ya que en ese lugar es en el que él se siente identificado y va probando sus propios reflejos mucho antes de nacer.
Regularmente estos pequeños suelen dar grandes golpes, pataditas y hasta estiramientos dentro del vientre de la madre, los cuales son muy importante ya que estos movimientos son una de las señales que indican de la gran vitalidad del bebé, pero también es una forma de poder conectarse con su mamita y con las personas del medio externo.
¿Cómo puede moverse el bebé dentro del vientre de su madre?
Al inicio de los primeros meses de embarazo, la madre puede percibir o sentir la presencia del bebé, esto es debido a que el bebé desde que es un feto se mueve dentro de ella.
Muchas veces el bebé mientras se va desarrollando y/o creciendo, comienza a realizar movimientos más bruscos y fuertes, comienza a moverse realizando volteretas, esta es una señal de que él bebé está bien y activo, también habrán momentos en que el bebé estará muy tranquilo y no hay porque preocuparse ya que habrá momentos en que el se quedará dormido.
En ocasiones la percepción de los movimientos del o de los bebé (es), estará condicionada debido a diversos factores, estos elementos se destacan entre las actividades diarias y el ritmos de vida, trabajo o rutina de la madre, esto se puede identificar a veces por los esfuerzos que la madre realiza de manera muy intensa.
Muchas veces, se puede notar con relajarse un momento y se notara al pequeño moverse.
¿En que semana del embarazo el feto comienza a “nadar” en la pancita de mamá?
Este tipo de actividad la inicia a partir del final del primer trimestre de embarazo, más sin embargo, si el feto es muy pequeño a la madre le cuesta notar o darse cuenta que su bebé está nadando dentro de su vientre.
Los movimientos que los bebés suelen realizar dentro de la barriga de la madre pueden muchas veces ser evidenciados por la madre como no pueden ser notados.
Cada uno de los movimientos que los bebés realizan normalmente son llamados “cráneos caudales”, esto se debe a que involucran todo su cuerpo, desde una punta a otra para poder mover, y así nadar los peces.
A inicio de la semana 15, cada uno de los movimientos van evolucionando, por lo tanto, el bebé comienza a moverse con mucha más fuerza y expresión en sus extremidades de manera simétrica; cada uno de estos movimiento son parte del entrenamiento que ellos mismo por reflejo involuntario realizan para el desarrollo de su capacidad locomotora.
En la semana 16-17 de embarazo, el bebé comienza a aprender a succionar por lo que empieza a llevarse las manos o píes a su boca, posteriormente en la semana 19, comienza a empujar sus pies contra la pared del útero, esto lo realiza de manera como un buzo que esta tocando el fondo de una piscina.
Para las últimas semanas, el bebé está en la capacidad de girar la cabeza y además de arquear la espalda, estas habilidades para ellos le resultan útiles y le dan facilidad durante su salida por el canal de parto.