Puede que al haber leído este título te preguntes de que trata y si es cierto lo que dice, pues te contaremos que sí, el hospital general Saint Boniface en Canadá está en busca de voluntarios para la tarea de abrazar bebes prematuros.
¿Pero en que consiste o ayuda esta tarea? Bueno sigue leyendo para que puedas enterarte sobre todo acerca de este tema. Sentir el amor y el calor humano es saludable para los bebes
En muchos casos cuando los bebes vienen al mundo no todos nacen en el tiempo estimado de 9 meses, hay bebes que se adelantan y nacen de 7 u 8 meses, los bebes que se adelantan al parto son más delicados en comparación a niños de 9 meses, por un tiempo estos bebes prematuros necesitaran de cuidados especiales para que estando una vez fuera del vientre materno para que logren desarrollarse por completo.
En los casos de bebes prematuros se suele recurrir a colocarlos en una incubadora donde reciben calor y cuidados especiales, esto se hace con el fin de que se sientan en una ambiente que simule el vientre materno.
Sin embargo los médicos de este hospital llegaron a la conclusión de que es más efectivo que los bebes prematuros en vez de ir a una incubadora reciban el calor corporal de una persona.
Los bebes sienten bienestar cuando están entre brazos
Los abrazos para los bebes en estas condiciones equivalen a calmantes, en una incubadora están más alejados de sentir afecto para poder calmarse así como algunos reciben medicamentos, en momentos donde los bebes lloran lo mejor es cargarlos en brazos, los abrazos y la cercanía con una persona permite que se liberen hormonas como oxitocina que también es conocida como la “hormona del amor” la cual los bebes pueden sentir.
Gracias al calor y demás componentes que puede dar el contacto físico los pequeños son capaces de recuperarse sin la necesidad de medicación o de estar dentro de incubadoras.
Ciertamente esta nueva implementación por parte de los médicos de este hospital a resultado efectiva y se ha demostrado que los bebes prematuros pueden terminar su desarrollo en brazos de una persona sin necesidad de las incubadora así como los padres no tendrán la necesidad de ver a sus hijos detrás de un vidrio.
Una opción muy efectiva pero ¿también polémica?
Los mejores postulantes para esta práctica serían los padres de los bebes, en especial sentirse cerca de su madre ya que desde que nacen estos tienen un vínculo especial pues los bebes son capaces de sentir la cercanía de su madres.
Sin embargo para ningún padre está planeado que su hijo nazca prematuro y hay muchos casos donde tanto papa como mama trabajan por lo que no pueden estar las 24 horas en el hospital al lado de su bebe por más que quieran, lo cual es una situación completamente entendible.
Es en estas situaciones donde entran en acción los donadores de abrazos, se conoce que este hospital en Canadá cuenta con más de 350 voluntarios dispuestos a cargar entre sus brazos a bebes prematuros los cuales tienen estipulado un tiempo de 40.000 horas invertidas al año en esta labor social.
Puede que a muchos no les guste la idea de que un desconocido cargue a su hijo en brazos y más si como padres no están presentes, cabe destacar que el personal del hospital no elige a cualquier persona para este trabajo.
Los que postulan como donadores de abrazos deben de pasar por rigurosas pruebas con la finalidad de asegurarse de que sean personas completamente sanas tanto físicas y mentalmente.
Cuando se habla de personas desconocidas cargando bebés puede sonar como un tema delicado a oídos de las personas, es sin dudas una nueva forma de hacer las cosas.
Sin embargo aunque se ha demostrado que este procedimiento funciona es muy difícil que se comience a aceptar en todos los hospitales y bastaría con un solo pequeño incidente para que las personas y hospitales se replantes acudir a este método.