Saltar al contenido

¿Por qué pegan, muerden o son agresivos los niños de 1 a 3 años?

Toda madre tiene desconocimiento de esto, por lo regular siempre decimos que es por que el niño esta muy consentido, malcriado, que la madre siempre lo deja hacer todo lo que quiere, que no le pone límites,

¿Cuántas veces has visto a tu hijo o te avisaron de la escuela que mordió, pateó o le pegó a otro pequeño con el que estaba conviviendo? Tal vez fue una o más veces, debido a que este tipo de conductas agresivas suelen presentarse entre el primero y el tercer año de edad.

Cuando los niños entran a la etapa de toddlers se están dando cuenta que son individuos, es decir, pueden mostrar lo que sienten, lo que les gusta y lo que les enoja, pero aún no tienen la capacidad de autorregularse.

Además, aún no entienden por completo las reglas sociales, no han desarrollado el lenguaje ni las habilidades para la resolución de conflictos, y lo más importante, aún no entienden cómo sus acciones  pueden afectar a los demás. Las emociones prevalecen sobre sus habilidades de pensamiento.

Las conductas agresivas (empujones, mordidas, rasguños, patadas o manotazos) son su forma de liberar la energía generada por las emociones cuando las cosas no están siendo como a ellos les gustaría (que por cierto en los toddlers es muy seguido), o porque algo les molesta, o porque se sienten, abrumados, sobreestimulados o cansados.

Cuando un niño (de entre 2 a 4 años) pega o muerde lo hace porque está viviendo una situación que le frustra mucho y le enfada.

Es una respuesta natural e instintiva de todo ser humano, lo que ocurre es que los adultos hemos aprendido otras formas de expresar nuestros enfados sin necesidad de recurrir a la agresión.

Aunque muchas veces su comportamiento es por que ellos viven el día a día la toxica relación de sus padres, y aprenden de ellos. O ellos inconscientemente reaccionas así por querer llamar la atención de sus padres