El hecho de que te nombren padrino de graduación, de matrimonio, de bautismo o de confirmación es un honor para toda la vida.
El mismo es quien te va a acompañar a protagonizar los momentos más significativos de tu vida.
Yo conozco 4 tipos de padrinos y, esos dependen de la situación y responsabilidad que vayan a asumir.
Estos son:
Un padrino de bautismo es el nexo más grande ante Dios, sin importar la religión
Un padrino de confirmación valida el nexo del bautismo y consolida la unión entre Dios y nosotros como sus hijos.
Los padrinos de matrimonio son testigos del amor que sientes por otra persona y los acompañaron a ambos en los momentos más significativos de la relación.
Un padrino de graduación es aquel que te aconseja a lo largo de tu carrera escolar y por su influencia en ti es merecedor de ese honor.
Los padrinos de bautismo
Los padrinos como la palabra lo indica, son los segundos padres que nosotros tenemos, por consiguiente, es un compromiso social, religioso y afectivo que se adquiere para toda la vida.
Los padrinos de bautismo son parte de nuestra familia y nosotros somos parte de la familia de ellos.
Un padrino está para:
- Acompañarnos en los logros.
- Ayudarnos a levantar de las derrotas.
- Ser nuestros confidentes y orientadores.
- Brindarnos su amistad y lealtad como lo harían nuestros padres.
El hecho de que te nombren “padrino” es un honor, porque un tercero te reconoce como una persona de bien; capaz de orientar a sus hijos y brindarle el apoyo necesario.
El padrino es el apoyo moral de nuestros padres, es su sustituto si estos llegaran a faltar.
¿Qué aspectos se deben considerar para escoger un padrino?
He conocido casos en donde los padrinos se olvidan y distancian de los ahijados y eso es incorrecto.
Hay que saber que el hecho de asumir a un ahijado es un compromiso social, afectivo y religioso para toda la vida.
Por ello, al momento de escoger un padrino, te recomiendo:
- Piensa bien la decisión que tomarás, no pienses en amiguismos sino en tu hijo.
- Selecciona una persona que se comunique con tu hijo, lo aprecie, respete y valore.
- Nuestros hermanos pueden ser excelentes tíos y estupendos padrinos.
- Busca padrinos que le den un buen ejemplo a su ahijado.
- No todos nuestros amigos pueden ser padrinos.
En fin, si quieres a un amigo para que sea padrino de tu hijo, evalúa:
- Su condición de ser humano.
- Los años que ha durado la relación.
- Los momentos que han compartido los dos.
Piensa siempre en un mañana, no en el ahora.
¿Cuáles son los deberes de los padrinos?
1. Acompañar a los niños durante su infancia de manera incondicional.
2. Ser guías que nos ayuden a escoger correctamente nuestras decisiones.
3. Siempre deben estar presentes y acompañarnos a protagonizar cada momento de nuestras vidas.
4. Apoyo educativo a sus ahijados y colaborarles al máximo.
5. Apoyo familiar en cualquier circunstancia.
Palabras finales…
El ser un padrino es un honor y tener al mejor de los padrinos es una bendición
El hecho de tener a un padrino que se preocupa por nosotros y se ocupa es un verdadero honor.